PARA ESTA SEMANA TENEMOS LO SIGUIENTE:
EN SU LIBRETA REALIZAR LO SIGUIENTE:
1.- DEJAR UNA HOJA PARA PEGAR SU EXAMEN BIMESTRAL
2.- EN LA SIGUIENTE HOJA HACER SU SEPARADOS, QUE DIGA 2º BLOQUE
3.- EN AL SIGUIENTE HOJA HACER SU PORTADA DE ELECTRÓNICA A COLORES, EN LA PARTE DE ARRIBA DEBERÁ DECIR: SEGUNDO BIMESTRE.
PARA EL DÍA LUNES COMPRAR EL MATERIAL QUE LES FALTE E IMPRIMIR LA PRÁCTICA SIGUIENTE:
PRACTICA NO. 1
SEGUNDO BIMESTRE
“LA
BOCINA Y EL INTERRUPTOR”
OBJETIVO:
Conocer como
una bocina transforma la energía eléctrica en ondas sonoras y la función que tiene un interruptor.
ASPECTOS TEÓRICOS
La bocina es
un dispositivo electromecánico que produce un movimiento de su cono, cuando la
corriente está fluyendo a través de él. Si la corriente fluye en una dirección
a través de la bocina, el cono se mueve en cierta dirección, si la corriente
circula en la dirección opuesta el cono se mueve en la dirección opuesta
también. Las ondas sonoras generadas por la bocina, son proporcionales a las
variaciones de la corriente que fluye por él.
En caso contrario, la corriente que
ha pasado a través de la bocina en una dirección, hace que el cono se mueva
hacia el imán. En otras circunstancias la corriente que ha pasado por la bocina
en dirección opuesta, hace mover el cono en dirección opuesta. Cuando una
corriente alterna (generada por un micrófono u oscilador) es amplificada y
luego llevada al parlante, causa que el cono vibre produciendo ondas sonoras
(sonido, música o palabras).
Un oscilador, es un dispositivo
electrónico que genera constantemente una corriente que cambia por si misma. La
frecuencia de esta corriente variable, le dice cuántas veces por segundo ocurre
un ciclo completo de cambio. La unidad de medida de una corriente (señal)
variable en hertz (Hz), que representa un cambio por segundo o ciclo por
segundo.
El oscilador a realizar genera una
señal de pocos voltios y aproximadamente 500 Hz. Una señal con esta
frecuencia, se llama señal de audio,
puesto que se puede oír cuando se
produce en una bocina. Las señales de audio frecuencia varían aproximadamente
de 10 Hz a 20.000 Hz, o sea la frecuencia que puede captar el oído humano. De
ahí en adelante se llama radiofrecuencia.
INTERRUPTOR O SWITCH: Componente electrónico con la Función de impedir o permitir el paso de la
corriente la corriente.
e)
DESCRIPCIÓN DE MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO
Equipo
Cantidad
|
Descripción
POR MESA
|
|
|
5
|
PINZAS PELA CABLE
AUTOMÁTICA
mod. 17360, marca truper,
permite quitar el aislante del cable de forma automática y colocar
terminales. Capacidad 8 - 30 AWG
|
|
5
|
pinzas de punta y corte
truper
* forjadas en acero al
cromo vanadio ,capa satinada resistentes a la corrosión
SKU: 17315
MODELO DEL FABRICANTE: T203-7
|
|
Materiales
Cantidad
|
Descripción
Por alumno
|
|
|
1
|
Protoboard
|
|
1
|
Alambre para
protoboard del no.22
|
|
1
|
Bocina de 8 ohms
|
|
1
|
resistencia de 100 ohms a ½ watt
|
|
1
|
transistor 2N3906
|
|
1
|
transistor 2N3904
|
|
1
|
resistencia de 33 kilohms a ½ Watt
|
|
1
|
resistencia de 10 ohms a ½ Watt
|
|
1
|
Resistencia de
100 ohms a ½ watt
|
|
1
|
potenciómetro de 100 kilohms
|
|
1
|
capacitor electrolítico de 10 microfaradios
|
|
1
|
capacitor electrolítico de 100 microfaradios
|
|
1
|
condensador de 0.1 microfaradio
|
|
1
|
resistencia de 120 kilohm a ½ watt
|
|
PROCEDIMIENTO
1.- Armar en
el protoboard el circuito del diagrama 1
2.- Una vez
armado el circuito, verificar las conexiones
3.- Conecta
la batería a 9 volts al porta pila y después a las terminales del protoboard.
4.- Toque
con el cable conectado a la bocina, la resistencia y observe que sucede en el cono
de la bocina, anote sus observaciones.
5.- Repita
el procedimiento hasta que lo entienda.
6.- Invierta
la polaridad de la batería y nuevamente observe el movimiento del cono del
Parlante, anote sus observaciones.
7.-
Desconecte la pila del circuito y desármelo.
DIAGRAMA
1
FUNCIONAMIENTO
Cada vez que toca con el cable de la
bocina a la resistencia, el cono se mueve y produce sonido. El cono se mueve de
su posición normal alejándose del imán, al invertir la polaridad de la fuente
el cono se mueve de su posición normal hacia el imán.
8.- Arme en
el protoboard el circuito del diagrama 2, teniendo cuidado con las conexiones.
9.-
Verifique las conexiones del circuito antes de energizarlo.
10.- Conecte
la pila al porta pila y después a las terminales del protoboard
11.- Observe
cómo funciona el circuito, anote sus observaciones.
12.- Varié
el potenciómetro y observe que sucede con la bocina. Anote el funcionamiento.
13.-
Desconecte la pila y desarme el circuito
DIAGRAMA 2
FUNCIONAMIENTO
En este diagrama se genera un sonido
de una motocicleta arrancando y aumentando de velocidad. Se puede acelerar o
frenar el sonido girando el potenciómetro. Este circuito consiste de un
oscilador de baja frecuencia conformado por dos transistores.
14.- Arme en
el protoboard el circuito del diagrama 3, teniendo cuidado con las conexiones
15.- conecte
la pila al porta pila y después a las terminales del protoboard.
16.- Observe
cómo funciona la bocina en este circuito ya que los transistores trabajan como
osciladores. Anote sus observaciones.
17.-
Desconecte la pila del circuito y desármelo.
DIAGRAMA
3
FUNCIONAMIENTO
La oscilación es mantenida por la
realimentación de la salida (bocina), la entrada a través del capacitor de 0.1 microfaradios.
La frecuencia de oscilación es determinada por el valor de la resistencia y el
capacitor. A más grandes valores de resistencia y condensador darán menor
frecuencia de la señal producida por el oscilador.
CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CUESTIONARIO
1.- En el
diagrama 1 ¿Cómo se comporta el cono de la bocina cuando es tocado por la
resistencia?
2.- En el
diagrama 1 ¿Cómo se comporta la bocina cuando se invierte la polaridad de la
fuente?
3.- En el
diagrama 2 ¿Qué sucede cuando se mueve el potenciómetro?
4.- En el
diagrama 3 ¿Qué sucede en el circuito si el valor de la resistencia es grande
al igual que el condensador?
5.- Describe
cómo funciona una bocina.