jueves, 21 de agosto de 2014

SEMANA 2 DEL 25 AL 29 DE AGOSTO DEL 2014


PARA ESTA NUESTRA SEGUNDA SEMANA INICIAREMOS CON LA PRIMERA PRACTICA, FAVOR DE IMPRIMIR TODO LO CORRESPONDIENTE A LA MISMA Y COMPRAR EL MATERIAL SOLICITADO. PARA EL LUNES 25 DE AGOSTO

PRACTICA NO. 1
COMPONENTES ELECTRÓNICOS Y SU SIMBOLOGÍA”
OBJETIVO:
            Conocer en forma física los componentes electrónicos y su respectiva simbología.

ASPECTOS TEÓRICOS
A finales de la década de 1940, la electrónica no tenía mayor consideración que la de ser una rama secundaria de la electricidad.
Aunque por aquel entonces ya existían aparatos que podrían tener al menos exteriormente, cierto aspecto de “electrónicos”, como receptores de radio, tocadiscos o rudimentarias máquinas de calcular no dejaban de ser circuitos y piezas puramente eléctricas unidas mediante cables.
Las investigaciones en busca de mejoras, tanto en las propiedades como, sobre todo, en el tamaño de las válvulas, dieron origen a la aparición de unos nuevos materiales llamados semiconductores, que a su vez provocaron la creación de una nueva disciplina tecnológica denominada electrónica.
Sea como fuere, tanto en electricidad como en electrónica, el movimiento de los electrones es el motivo fundamental del funcionamiento de sus circuitos; la única diferencia es que la segunda utiliza componentes tales como las válvulas, los semiconductores y los circuitos integrados, a los que genéricamente se denomina elementos activos en oposición a los usados en electricidad (resistencias, condensadores, bobinas etc.), llamados elementos pasivos.


Gracias a tales elementos activos, la electrónica se constituye en una ciencia cuyo objetivo primordial es ser una perfecta herramienta para obtener, manejar y utilizar información.
Como ya hemos dicho, los componentes son elementos básicos con los que se construyen circuitos, y desempeñan, por lo tanto, las funciones elementales de la electrónica.
Cada circuito, ya sea eléctrico o electrónico ha de contener, por lo menos, un componente pasivo que actué como conductor y que provoque la circulación de una corriente eléctrica por dicho circuito.
Se denomina componente electrónico a aquel dispositivo que forma parte de un circuito electrónico. Se suele encapsular, generalmente en un material cerámico, metálico o plástico, y terminar en dos o más terminales o patillas metálicas. Se diseñan para ser conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito impreso, para formar el mencionado circuito.


Hay que diferenciar entre componentes y elementos. Los componentes son dispositivos físicos, mientras que los elementos son modelos o abstracciones idealizadas que constituyen la base para el estudio teórico de los mencionados componentes. Así, los componentes aparecen en un listado de dispositivos que forman un circuito, mientras que los elementos aparecen en los desarrollos matemáticos de la teoría de circuitos.












                                                                                                                                                Materiales

Cantidad
Descripción
Por alumno
17

Resistencias de los siguientes valores:
 3 de 220 ohms a ½ watt
1 de 47 ohms a ½ watt
2 de 330 ohms a ½ watt
2 de 10 kilohms a ½ watt
1 de 15 kilohms a ½ watt
2 de 1 kilohms a ½ watt
3 de 6.8 kilohms a ½ watt
1 de 68 kilohms a ½ watt
1 de 120 kilohms a ½ watt
1 de 470 kilohms a ½ watt
1
Protoboard mediano
2
Fotorresistencia o LDR
2
Potenciómetros  uno de 100 kilohms y uno de 50 kilohms
2
Condensadores 1 de 0.1microfaradio y uno de 0.01 microfaradio.
7
Capacitores electrolíticos
2 de 47 microfaradios
2 de 10 microfaradios
2 de 100 microfaradios
1 de 1000 microfaradios
1
diodo
8
Led`s de colores de 5 mm.
9
Transistores
3  de 2N3904
2 de 2N3906
2 de 2N2222
2 de BC558
1
Switch
1
Push-boton NA
1
Pila de 9 volts cuadrada
1
Porta pila
1 mt.
De alambre para protoboard del No. 22

            PROCEDIMIENTO
1.- Conocer en forma física los componentes electrónicos proporcionados
2.- Identificar cada uno de ellos de acuerdo a la descripción proporcionada por el docente
3.- Conocer en forma física y visual la simbología de cada componente
4.- Relacionar el componente proporcionado con su simbología
5.- En caso de alguna duda sobre los componentes preguntar al docente.
6.- Relacionar al componente con su simbología, su funcionamiento y  su aplicación de acuerdo al cuadro siguiente:


         NOMBRE Y               SIMBOLO
APARIENCIA FISICA
       DEFINICIÓN
APLICACIONES
Descripción: http://mx.geocities.com/aleks_vela_diaz/comp303.gif

          Resistencia


Cualquier elemento localizado en el paso de una corriente eléctrica  sea esta corriente continua o corriente alterna y causa oposición a que ésta circule se llama resistencia.

Su uso es inmenso, están presentes en cualquier aparato electrónico.


              Termistor

Encapsulado en vidrio miniatura Altas temperaturas de censado, hasta 300° C Baja constante térmica, rápida respuesta Resistente a medios corrosivos
Censado y control de temperatura

Potenciómetro
      
Funciona igual que la resistencia con la ventaja de la Variación de la resistencia

En control de variación, volumen, etc

Fotorresistencia

Componente de un circuito cuya resistencia disminuye sensiblemente al ser expuesto a la luz mientras que cuando permanece en la oscuridad total presenta una resistencia muy elevada.
En circuitos de control por medio de intensidad luminosa






Descripción: http://mx.geocities.com/aleks_vela_diaz/comp309.gif
Bobina o inductor



La bobina es un elemento muy interesante. A diferencia del condensador, la bobina por su forma (espiras de alambre arrollados) almacena energía en forma de campo magnético.

Una de las aplicaciones más comunes de las bobinas y que forma parte de nuestra vida diaria es la bobina que se encuentra en nuestros autos y forma parte del sistema de ignición.
En los sistemas de iluminación con tubos fluorescentes existe un elemento adicional que acompaña al tubo y que comúnmente se llama balastro. 
En las fuentes de alimentación también se usan bobinas para filtrar componentes de corriente alterna y solo obtener corriente continua en la salida.
Condensador
O
capacitor

Es un dispositivo almacenador de energía en la forma de un campo eléctrico. El capacitor consiste de dos placas, que están separadas por un material aislante, que puede ser aire u otro material "dieléctrico", que no permite que éstas (las placas) se toquen.
Para aplicaciones de descarga rápida.
Como Filtro.
Para aislar etapas o áreas de un circuito.
Se puede utilizar en circuitos osciladores, para filtraje, temporizadores, etc.
Descripción: http://mx.geocities.com/aleks_vela_diaz/comp3014.gif           Capacitor        electrolítico
Está formado de dos placas metálicas separadas por un aislante, su función es almacenar energía
Es muy utilizado en circuitos receptores emisores de radiofrecuencia
.

Descripción: http://mx.geocities.com/aleks_vela_diaz/comp3020.gif
Diodo



Constan de dos partes una llamada N y la otra llamada P, separados por una juntura también llamada barrera o unión.
El diodo se puede hacer funcionar de 2 maneras diferentes:
Polarización directa: Es cuando la corriente que circula por el diodo sigue la ruta de ánodo a cátodo. En este caso la corriente atraviesa con mucha facilidad el diodo comportándose éste prácticamente como un corto circuito.
Polarización inversa: Es cuando la corriente en el diodo desea circular en sentido opuesto o sea del cátodo al ánodo. En este caso la corriente no atraviesa el diodo, comportándose éste prácticamente como un circuito abierto.
Los diodos tienen muchas aplicaciones, pero una de las más comunes es el proceso de conversión de corriente alterna (C.A.) a corriente continua (C.C.). En este caso se utiliza el diodo como rectificador

Descripción: http://mx.geocities.com/aleks_vela_diaz/comp3022.gif
Diodo  Zener,
Mantiene un voltaje fijo predeterminado, a su salida, sin importar si varía el voltaje en la fuente de alimentación.
La principal aplicación que se le da al diodo Zener es la de regulador.
 Diodo LED (Light Emiter Diodediodo emisor de luz) 
El LED es un tipo especial de diodo, que trabaja como un diodo común, pero que al ser atravesado por la corriente emite luz.
Se utiliza ampliamente en aplicaciones visuales, como indicadoras de cierta situación específica de funcionamiento.

Descripción: http://mx.geocities.com/aleks_vela_diaz/comp3034.gifDescripción: http://mx.geocities.com/aleks_vela_diaz/comp3032.gif
Transistor



Existen dos tipos transistores: el NPN y el PNP, y la dirección del flujo de la corriente en cada caso, lo indica la flecha que se ve en el gráfico de cada tipo de transistor. El transistor es un amplificador de corriente, esto quiere decir que si le introducimos una cantidad de corriente por una de sus patillas (base), el entregará por otra (emisor), una cantidad mayor a ésta, en un factor que se llama amplificación.
Como amplificador y como switch o interruptor.

Descripción: http://mx.geocities.com/aleks_vela_diaz/comp3011.gif
El transformador


Es un dispositivo que se encarga de "transformar" el voltaje de corriente alterna que tiene a su entrada en otro diferente que entrega a su salida. Un transformador puede ser ELEVADOR o REDUCTOR dependiendo del número de espiras de cada bobinado.
Se utiliza mucho en fuentes de poder para reducir voltajes de entrada.


Bocina o altavoz
Es un dispositivo de salida que es capaz de convertir una entrada de tipo eléctrica en señal audible.
En aparatos electrónicos.

Micrófono

Dispositivo de entrada que es capaz de convertir una señal audible en señal eléctrica por medio de las vibraciones en el ambiente.
En aparatos electrónicos y para grabaciones.


Relevador

Conmutador eléctrico especializado que permite controlar un dispositivo. Un relevador está formado por un electroimán y unos contactos conmutadores mecánicos que son impulsados por el electroimán.
Se usa muy comúnmente en circuitos de control.

Descripción: http://mx.geocities.com/aleks_vela_diaz/comp3054.gif
Fusible


Es un componente usado en los circuitos para Impedir que pase más  corriente de la necesaria, y en caso de una sobrecarga, este se abre cortando así el paso de la corriente.
En cualquier aparato electrónico y cualquier circuito que se desee proteger.

Interruptor o switch
Componente electrónico con la Función de impedir o permitir el paso de la corriente la corriente

Es utilizado en la mayoría de los circuitos.

Descripción: http://mx.geocities.com/aleks_vela_diaz/comp3024.gif
LED infrarrojo
Dispositivo electrónico con la capacidad de emitir rayos infrarrojos.
Aparatos domésticos controles para TV., radios, etc.
Descripción: http://mx.geocities.com/aleks_vela_diaz/comp3058.gif
Display
Arreglo de leds que permite visualizar símbolos como números letras etc.

Para poder visualizar algún efecto de un circuito electrónico.

Descripción: http://mx.geocities.com/aleks_vela_diaz/comp3026.gif
Diac
Está compuesto por un arreglo entre dos diodos.

Es utilizado en circuitos que controlan ondas electromagnéticas
Descripción: http://mx.geocities.com/aleks_vela_diaz/comp3028.gif
Triac
Está compuesto por un arreglo entre tres diodos.
Puede usarse como switch ya que al excitarse sus electrones abren paso al flujo de corriente entre el ánodo y el cátodo.
Descripción: http://mx.geocities.com/aleks_vela_diaz/comp305.gif
Bobina variable
Se compone de una bobina simple que es capaz de cambiar su valor  cambiando su longitud.
Generalmente se utiliza en radiofrecuencia para realizar efectos de filtraje o manipulación de ondas.
Descripción: comp301        

Motor     


Un motor es un componente que produce movimiento por medio del campo eléctrico que produce una bobina.
Los motores tienen muchas aplicaciones ya que su velocidad es constante (d.c) se pueden usar para aparatos que la requieran como juguetes, ventiladores, etc.
 El amplificador operacional
Es un dispositivo amplificador de la diferencia de sus dos entradas, con una alta ganancia, una impedancia de entrada muy alta y una baja impedancia de salida.
Se usa como circuito amplificador.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRVmXUFyY_3JJk0FHgvKEWTvQ5l11ZWplyqDQWoNKDo4hJB00P0OHXdyBO6oAmwq_Wz8on1_xS-aMy_giyL36ckAyxjARiujCfJH-5jox2e3Yd-qKHO6zISXR0WxI91DPQW0fiOsLejRk/s400/NE555N.JPG
Circuito integrado

El circuito integrado 555 es un circuito integrado de bajo costo y de grandes prestaciones. Inicialmente fue desarrollado por la firma Signetics. En la actualidad es construido por muchos otros fabricantes. Entre sus aplicaciones principales cabe destacar las de multivibrador astable (dos estados metaestables) y monoestable (un estado estable y otro metaestable), detector de impulsos, etcétera
El circuito integrado 555 es un contador de tiempo de estado sólido, fabricado en forma monolítica, es decir, que sobre la superficie de un bloque único (monolito) se han construido mediante técnicas especializadas alrededor de 20 transistores, 15 resistencias y 2 diodos (según el fabricante pueden ser más de 2).
Entre las aplicaciones más frecuentes se encuentran las siguientes:
- Temporizadores de precisión
- Generadores de pulsos

- Moduladores de ancho de pulsos
- Moduladores de posición de pulsos
- Detectores de ausencia de pulsos
- generadores de rampas lineales

CONCLUSIONES  Y OBSERVACIONES
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

           
 IMPRIMIR EN HOJA APARTE LO SIGUIENTE:



No hay comentarios:

Publicar un comentario